Si te has hecho esta pregunta, es porque probablemente necesitás ayuda para incrementar las ventas / reconocimiento de tu empresa o marca, o te faltan manos para ejecutar todo lo que tu departamento de marketing propone. Y es que no es para menos, elegir a tus socios comerciales es tan importante como elegir a tu pareja para el resto de la vida y estamos seguros que esto te lo tomás muy en serio. Probablemente tenés un “check list” mental de las cualidades que tu pareja ideal debería tener, pues así es con tu agencia de publicidad. En este blog te daremos algunos tips o consideraciones que debés tener a la hora de elegir tu agencia de publicidad.
- Tené claro qué esperás recibir de tu nueva agencia de publicidad.
Recordá que lo mejor siempre es poner las cartas sobre la mesa y ser muy claros sobre qué es lo que esperás de tu equipo de asesores. ¿Cuáles entregables esperás? ¿Cómo vas a medir su desempeño? ¿Valorás más la parte estratégica y analítica o la parte creativa? Recordá que como cliente tenés que ser exigente y claro para que tu equipo pueda saber qué esperás y tener una verdadera oportunidad de cumplir tus expectativas. Por eso siempre tenés que poner tus objetivos sobre la mesa para que todos puedan trabajar en función de ellos.
- Asegurate que entiendan bien tu negocio.
Un buen brief va a ahorrarte muchos dolores de cabeza (y a la agencia también). Establecé antecedentes de tu empresa, del mercado. Definí con claridad a quiénes le hablás, cuál es tu público meta y cómo son los usuarios/compradores de tu producto o servicio. ¿Tenés creado el buyer persona? Compartilo, compartí toda la información que pueda ayudar a tu agencia a entenderte mejor y darte un mejor resultado. Si tenés definido un presupuesto dejalo en el documento y explicá si es mensual, trimestral o anual. ¿Quién define la estrategia comercial, cómo se determinan las promociones, cuál es la temporalidad de tu negocio? ¿Cuáles son los servicios/ productos más relevantes y qué es lo que querés lograr en el corto, mediano y largo plazo?
- La experiencia que reúne el equipo de tu agencia
Dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo, pues esto puede aplicar a la hora de elegir a tu agencia y no nos referimos a edades. Aquí lo importante es que entre el equipo de tu agencia de publicidad podás tener la mayor variedad de talento y perfiles que cumplan con tus objetivos. Por ejemplo, si valorás más la creatividad para crear campañas de posicionamiento para tu marca o empresa, entonces es muy importante que tu agencia cuente con un equipo de creativos/as consolidados/as, que hayan tenido experiencia con otras marcas y que lleven bajo el brazo casos de éxito, premios y otros que respalden su trayectoria. Pero si lo que andás buscando es un equipo fuerte en el área digital necesitás validar que las personas que vayan a trabajar tu marca tengan el conocimiento de las plataformas digitales, que puedan comprobar con certificaciones y casos de éxito los resultados que hayan obtenido en sus campañas en Meta, Google, TikTok o las distintas plataformas sociales y digitales que hayan en el mercado. ¿Y qué dicen del equipo de estrategas, planners y mercadólogos? Son igual de importantes para tu marca sus talentos, su capacidad de elaborar una estrategia que pueda llevar a tu marca a cumplir las metas que planteaste al inicio. Si tu producto o empresa es un ecommerce, necesitás comprobar que tu agencia de marketing tenga experiencia en esta área, que realmente pueda ofrecerte tácticas enfocadas en performance para que podás medir los retornos y resultados de tu inversión digital.
- El manejo de la cuenta y sus procesos internos.
El día a día y la burocracia interna pueden ser de los peores enemigos de tu aliado estratégico. Por eso es importante que preguntés cómo manejan la operación para que tengás claridad de que tienen todo resuelto para poder garantizarte lo que esperás. Asegurate que tengan claridad de procesos y la agilidad para solucionarte en el tiempo y forma que esperás. Dejales en claro cómo y cuándo esperás recibir el servicio, tiempos de respuesta, entregables, etc. Por lo general las agencias van a establecer un líder de la comunicación, un intermediario para estar en constante contacto con vos como cliente y con el equipo interno de la agencia, y ese puesto puede llamarse ejecutivo/a de cuenta, project manager, account manager… Lo importante es garantizar que este rol/canal exista y cumpla con la supervisión, seguimiento y garantía de que todo vaya a estar bien.
- La química es muy importante
Sí, así como leés. La química es importante en las relaciones comerciales y en la vida. ¿Te imaginás trabajar todos los días con un equipo de personas con las que no te entendés o con los que no comparten valores? Mejor tomá este aspecto en consideración y valorá cómo te sentís con las personas que llevarían tu cuenta. ¿Entienden tu visión para la marca? ¿Han dedicado el tiempo para escucharte a vos y tu equipo? ¿Te sentís valorado y apreciado, o sentís que tu equipo no tiene tiempo y ganas para vos y tu cuenta? Date el espacio y tiempo para conocer a las personas que trabajarían tu marca, asegurate de que se entienden bien, que el trabajo y la comunicación fluyen en el equipo y que las intenciones detrás son buenas para tu marca y vos mismo/a.
Como viste, el secreto está en saber qué querés y buscar consecuentemente, siempre siendo muy honestos con vos mismo y con las agencias que estás considerando. Si necesitás ayuda para preparar tu plan de marketing o buscar a tu partner de marketing ideal, en Digital Lab* podemos ayudarte. Recordá contactarnos y con gusto te podremos guiar.